MIRA

lunes, 27 de mayo de 2013

TIPOS DE QUEMADURA












QUEMADURA POR FUEGO:     En este tipo de quemaduras es importante señalar que las llamas que queman a la víctima no se deben apagar con agua, lo que se tiene que hacer es revolcar al quemado por el suelo o sofocar el fuego con una manta. Una vez apagadas las llamas, si aplicaremos el agua para refrescar la zona quemada. En este caso aplicaremos la norma general, haciendo especial atención en el reconocimiento de signos vitales y en concreto a la ausencia de respiración. La mayoría de las personas quemadas por fuego han sufrido el accidente en lugares cerrados, por lo que, a las quemaduras cutáneas  se les puede asociar quemaduras respiratorias o intoxicación por la presencia de gases o productos de degradación. Lo mas frecuentes son las intoxicaciones por monóxido de carbono y cuadros inflamatorios agudos de la mucosa de las vías aéreas superiores por lesión directa del producto químico o del aire a alta temperatura.

QUEMADURA POR QUIMICA:  Se produce cuando la piel entra en contacto con sustancias químicas como ácidos o bases fuertes. La gravedad de la lesión dependerá no tan solo de las características fisicoquímicas del producto sino también de la duración del contacto y de la cantidad del producto. El manejo de estas lesiones se basará de entrada en retirar el producto químico de la piel del accidentado.
Las pautas para actuar es proceder al lavado de la piel con abundante agua puede ser abrir la ducha durante 30 minutos, recuerden siempre tener cuidado con las salpicaduras que pueden alcanzarnos o con el contacto directo de nuestra piel con la sustancia. Lo importante en este caso es saber que existen productos químicos que reaccionan al contacto con el agua produciendo mas calor, pese a ello también en estos casos aplicaremos como tratamiento la ducha de agua continua. Solo algunas sustancias requieren de tratamientos iniciales distintos, la persona que presta primeros auxilios deberá conocer a priori estas excepciones mediante la búsqueda y estudio de las fichas de seguridad química de  los productos existentes en la empresa y susceptibles de producir accidentes.
En caso de quemaduras de ojos, estos deber irrigarse, manteniéndolos abiertos durante 20 minutos como mínimo, la evacuación de estos accidentados se hará continuando dicha irrigación mediante peras de agua o frascos irrigadores.

QUEMADURA POR ELECTRICIDAD:  La corriente eléctrica puede dar lugar a lesiones, sobre todo a su paso por el interior del cuerpo. Los resultados de un accidente eléctrico en nuestro organismo pueden desencadenar una parada cardio-respiratoria, contracciones tetánicas, convulsiones. Las pautas para actuar en estos casos lo primero cortar la corriente en condiciones seguras, no sin antes prever la caída del sujeto, iniciar la evaluación primaria y en caso de parada cardio-respiratoria iniciar el soporte vital básico, poner sobre las quemaduras un apósito limpio y estéril, evacuar bajo vigilancia médica y de forma urgente al trabajador que haya sufrido una descarga eléctrica, incluso si no presenta trastornos.
 

NO HACER EN QUEMADURAS

Cuando intentamos prestar primeros auxilios a una persona que ha sufrido quemaduras, tenemos que tener claro que no debemos hacer.












Por ejemplo no debemos aplicar pomadas, cremas, pastas dentífrica sobre la quemadura, recuerden solo agua.
No debemos enfriar demasiado al paciente, solo la zona quemada. Si aparecen temblores o la zona quemada es superior al 20% debemos taparlo con una manta térmica.
No debemos dar por ningún motivo agua, alcohol, analgésicos por via oral.
No se debe romper las ampollas, pues el líquido que contiene protege de una posible infección, al romperlas abriríamos una puerta para la entrada de gérmenes.
Se tiene que tener presente que no se debe despegar la ropa o cualquier otro elemento  que este pegado a la piel.
No debemos dejar sola a la víctima, si tenemos que ir a pedir ayuda, la llevaremos con nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan.
La recomendación es no demorar el transporte. En el lugar del accidente no debemos estabilizar clínicamente a la víctima y la posibilidad que entre en shock aumenta cuando mayor es la extensión de la superficie quemada.

domingo, 26 de mayo de 2013

LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LAS QUEMADURAS










Lo primero que se debe saber es que la asistencia inmediata a la persona quemada es muy similar a la de cualquier accidentado, con la peculiaridad de que lo primero que se debe hacer es parar el proceso de la quemadura es decir eliminar la causa.
Para lo cual debemos seguir los siguientes pasos:
  • Evacuar al individuo del foco térmico, apagar las llamas, retirar el producto químico del contacto con la piel, todo ello para disminuir la agresión térmica.
  • Realizar una evaluación inicial y mantener los signos vitales. La existencia de quemaduras inhalatorias o de intoxicación por inhalación de gases como el monóxido de carbono o productos de degradación durante el incendio debe detectarse lo antes posible.
  • Se debe buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas, recuerden se tratará siempre primero la lesión mas grave.
  • Se debe refrescar la zona quemada, como hacemos esto??, aplicamos agua en abundancia por 20 a 30 minutos sobre la superficie quemada evitando enfriar al paciente por el riesgo de hipotermia, siempre se tiene que quitar ropa, joyas y todo aquello que mantenga el calor.
  • Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua, el vendaje a de ser flojo.
  • Evacuar a un centro hospitalario que tenga unidad de quemados, en posición lateral para evitar las consecuencias de un vómito.
  • Se han de vigilar de forma periódica los signos vitales sobre todo en casos de electrocución, de quemados en mas de 20% de superficie corporal quemada o con problemas cardiacos previos.



jueves, 23 de mayo de 2013

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LAS QUEMADURAS


Las quemaduras representan lesiones térmicas que implican el daño o destrucción de la piel y su contenido por calor o frío  agentes químicos, electricidad, energía ionizante o cualquiera de sus combinaciones. Los accidentes que con mayor frecuencia producen quemaduras son los domésticos 59.3 % siendo más frecuente en niños y personas mayores de 69 años, sin embargo los accidentes de trabajo y de tráfico presentan con frecuencia quemaduras más extensas. Se clasifican: de acuerdo al grado de las quemaduras:






PRIMER GRADO: De grosor parcial, se destruye solamente la capa superficial de la piel, la epidermis, produciendo un enrojecimiento de la zona lesionada. A esta lesión se le denomina eritema.


SEGUNDO GRADO: También de grosor parcial. Destruye la epidermis y un espesor variable de la dermis. Se produce una inflamación variable de tejido o formación de ampollas llamadas flictenas. La lesión es dolorosa y se dice que “ llora” por la pérdida de líquidos del tejido y por la aparición de las ampollas.


TERCER GRADO: Llamada de grosor total. Afecta a todas las capas de la piel incluyendo la dermis profunda. Es una lesión de aspecto de cuero seco, blanca o chamuscada, no hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas, técnicamente se le denomina escara.







Es importante conocer que en quemaduras poco extensas puede ser de utilidad considerar que la palma de la mano del accidentado corresponde a un 1% de la superficie corporal total. En el resto se utiliza la denominada regla de los 9 de Wallace, para ello se divide la superficie corporal del adulto en 11 áreas, siendo cada parte el 9% o un múltiplo de 9 de forma que:

. Cabeza y cuello son un 9%
. Cada extremidad superior un 9% (7% en el brazo y un 2% en la mano)
. Cada extremidad inferior 18% (9% en el muslo, 7% en la    pantorilla y 2 % en el pie)
.  Cara anterior de tórax y abdomen 18%
.  Espalda y nalgas 18%
.  Genitales 1 %




jueves, 16 de mayo de 2013

SIGNOS VITALES


En esta oportunidad hablaremos de los signos vitales en una persona, como se sabe los signos vitales son las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.


Los signos vitales son:


·       RESPIRACIÓN: es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera, se debe tener presente que la respiración consta de 2 fases; la inspiración y la espiración. Durante la Inspiración se introduce el oxígeno a los pulmones provenientes de la atmósfera y en la expiración se elimina Bióxido de Carbono. En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la Contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas. Por eso tener presente que en caso de lesiones a este nivel es indispensable el control de este signo vital. Nos preguntaremos cuales son las cifras normales de respiración, hay factores que hacen variar el número de respiraciones entre ellas; el ejercicio ya que la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuencia respiratoria, otro factor es el sexo ya que en la mujer la respiración tiende a ser más rápida  que en el hombre, otro es la hemorragia, ya que esta aumenta la respiración, otra es la edad ya que a medida que se desarrolla la persona la respiración tiende a disminuir, por ejemplo si hablamos de cifras normales diremos que en niños de meses es de 30  a 40 respiraciones por minuto, en niños de hasta 6 años es de 26 a 30 respiraciones por minuto, en adultos es de 16 a 20 respiraciones por minuto y en ancianos menos de 16 respiraciones por minuto. El procedimiento para controlar la respiración, usted es el auxiliador por lo que debe contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la expiración como una sola respiración. Se coloca al lesionado en posición cómoda de preferencia acostado, en caso de vómito con la cabeza hacia un lado, se afloja las prendas de vestir y se inicia el control de la respiración observando el tórax y el abdomen, de preferencia después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se dé cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la respiración, se cuenta las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero, se anota la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando se lleve al lesionado al hospital.

 



·       PULSO: Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de la sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias, tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado, las cifras normales del pulso son en niños de meses de 130 a 140 pulsaciones por minuto, en niños 80 a 100 pulsaciones por minuto, en adultos 72 a 80 pulsaciones por minuto y en ancianos 60 o menos pulsaciones por minuto.El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra el hueso, los sitios donde se puede tomar el pulso son: en la sien (temporal), en el cuello (carotideo), en la parte interna del brazo (humeral) , en la muñeca (radial),  en la parte interna del pliegue del codo (cubital), en la ingle (femoral).  

Las recomendaciones para tomar el pulso son, palpar la arteria con sus dedos índices, medio y anular. No se debe palpar con el dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde.
La manera de tomar el pulso radial como se muestra en el gráfico, primer tener en cuenta que este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible, lo primero es palpar la arteria radial que esta localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar. Coloque sus dedos (índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la arteria y cuente el pulso en un minuto.




· TEMPERATURA: El organismo en condiciones normales mantiene la temperatura corporal dentro de un rango estrecho, independientemente de las variaciones del medio ambiente. Normalmente la temperatura es un poco mayor en la tarde, cerca de las 20 horas y más baja en la madrugada. Esta es una variación de tipo circadiano. La temperatura que se registra en la axila, oscila en el paciente sano entre 36°, 2 °C y 37°C. los signos mas frecuentes usados para este registro son la boca (bajo la lengua), las axilas, los pliegues inguinales y el recto. Entre ellos existen diferencias. Asi con respecto a la temperatura axilar, los registros en la boca y en el recto son un poco mas altos, por ejemplo si registramos en la boca nos da una temperatura de 37,3°C si es en la axila 37,0°C; en el ingle hasta 37°C y en el recto hasta 37,6°C, por lo que tener presente que cualquier aumento por sobre los límites normales se considera fiebre. La temperatura se registra con termómetros que usan las propiedades expansivas del mercurio con calor, o de tipo electrónico. Los de mercurio son los más usados. Es importante que la punta del instrumento tenga buen contacto con la piel o las mucosas y es necesario esperar unos tres a ocho minutos antes de efectuar la lectura; que puede ser un estado febril: cuando la temperatura oscila entre 37 y 37,5 °C, hipotermia cuando la temperatura es menor de 35,0 °C y es hipertermia cuando la temperatura es mayor de 41°C.



· PRESIÓN ARTERIAL: todos nos preguntamos ¿qué es presión arterial?. La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión arterial estará al nivel mas elevado al latir el corazón bombeando la sangre. A esto se le llama presión sistólica. Cuando el corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión arterial diastólica. En la lectura de la presión arterial se utiliza estos dos valores. Las presiones sistólica y diastólica. Generalmente se escriben uno arriba de otro o uno antes del otro. La lectura son valores de:

    120/80 o menos son normales
    140/90 o más indican hipertensión arterial
    Entre 120 y 139 para el número más elevado,
    80 y 89 para el número más bajo es pre hipertensión.

 La hipertensión arterial no suele tener síntomas pero puede causar problemas serios tales como derrame cerebral, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal. Usted mismo puede controlar la presión arterial mediante hábitos de vida saludables, y de ser necesario medicamentos. Para media la presión arterial su brazo debe estar apoyado, con la parte superior al nivel del corazón, la espalda apoyada, las piernas descruzadas y los pies en el suelo, su brazo debe estar desnudo, con la manga de la camisa cómodamente enrollada. Usted o su médico envolverán el esfigmomanómetro (tensiómetro) cómodamente alrededor de su brazo. El borde más bajo del manguito debe estar a 1 pulgada por encima del doblez del codo. El manguito se inflará rápidamente, ya sea bombeando con la pera o pulsando un botón, por lo que usted sentirá opresión alrededor de su brazo, luego la válvula del manguito se abre ligeramente, permitiendo que la presión descienda de manera lenta, a medida que la presión baja, se registra la lectura apenas se escucha el sonido de la sangre pulsando, esta es la presión sistólica. A medida que el aire continúa saliendo, los sonidos desaparecen se registra el punto en el cual el sonido desaparece, esta es la presión diastólica.Tener presente que inflar el manguillo con demasiada lentitud o no lo suficientemente alto puede causar una lectura falsa. Si usted afloja la válvula demasiado, no podrá determinar su presión arterial. Otro aspecto importante es que la presión arterial se medirá mejor después de que usted descanse durante al menos 5 minutos, y no tomar la presión cuando se esté bajo estrés, se haya consumido cafeína, o tabaco. Recuerda es importante controlar si se tiene presión alta o presión baja.






miércoles, 15 de mayo de 2013

EVALUACIÓN SECUNDARIA


Ahora hablaremos de la manera correcta de realizar una evaluación secundaria, se identifican las lesiones que por si solas, que  no ponen en peligro inminente la vida de nuestro paciente pero que sumadas unas a otras si, se busca deformidades,  hundimientos asimetría, hemorragias, crepitaciones, etc

Se realiza la evaluación palpando de la cabeza a los pies empezando por cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera, piernas, pies, brazos y columna vertebral.

 

CARA

OJOS: Levantar los parpados e inspeccionarlos cuidadosamente. El tamaño de sus pupilas, su reacción a la luz, y el estado de los reflejos se deben tomar en cuenta.
 

NARIZ: El escape de sangre o la salida de líquido claro por cada ventana nasal puede ser signo grave que sugiere fractura de la base del cráneo.
 
 

OIDOS: En forma análoga se puede descubrir la emisión de sangre o líquido claro (liquido cefalorraquídeo)
 
 

BOCA: la coloración, manchas o quemaduras podrán sugerir intoxicaciones. Es necesario abrir completamente la boca y examinarla con cuidado. Se percibirá el olor del aliento en que algunos casos como los siguientes indica la causa:


·       Gasolina: intoxicación por hidrocarburos

·       Alcohol: ingestión de licores

·       Almendras: intoxicación con cianuro.

·       Ajo o cebolla: Intoxicación con fosforados orgánicos o pólvora.











Cuando se observa una hemorragia es necesario buscar su origen, por ejemplo un desgarro en la encilla o en la mejilla. Al examinar la boca debe quitarse la dentadura postiza, esta podría desplazarse y obstruir las vías respiratorias.

Si la persona tiene vómito este puede ser:







·       Abundante: intoxicación por arsénico

·       Hemorrágico: intoxicación con cáusticos, anticoagulantes, aspirina, alcohol o venenos de serpientes.

·       En copos de algodón: intoxicación aguda con plomo

·       Fosforescente: intoxicación con fósforo blanco.

jueves, 9 de mayo de 2013

EVALUACIÓN PRIMARIA


 

En esta oportunidad hablaremos acerca de la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz, y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconciencia.

Para realizar esta evaluación se realiza la nemotecnia CBA

C: Circulatión = CIRCULACION Y CONTROL DE HEMORRAGIAS

A: Airway = Abrir via aérea y control de cervicales

B: Breath = Ventilación

 

Hablaremos de cada uno de ellos:

C: CIRCULATIÓN:  Se determina la presencia de signos de circulación, como el pulso o la coloración de la piel, si esta pálido, azulado; la temperatura corporal y revisar si presenta alguna hemorragia evidente.

Se tiene que tomar en cuenta lo siguiente:

·        CIANOSIS: coloración azulada o violácea, observada en hemorragias severas, intoxicaciones, obstrucciones de vías aéreas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

·        Palidez en anemias, hemorragias, emociones, frio.

·        Rubicundez: color rojo intenso en intoxicaciones agudas por atropina y barbitúricos, esfuerzos corporales intensos, enfermedades febriles. Alcoholismo crónico e ira.

·        En caso de un lesionado con piel oscura el cambio de color puede ser difícil de apreciar, por lo cual se hace necesario observar el cambio de color en las superficies interna de los labios, boca y párpados.

·        Algunas coloraciones en las mucosas nos pueden dar la idea de los problemas que puede tener el lesionado, por ejemplo si la mucosa es negra o café oscuro se trata de una intoxicación con ácido cítrico y nítrico, si es amarilla intoxicación con ácido cítrico, si es blanco jabonoso se trata de una intoxicación con soda cáustica, si es gris se trata de una intoxicación con plomo o mercurio.





A: Que la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en busca de algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro alcance lo retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo índice , en caso de no haber nada vamos a hacer la técnica de inclinación de cabeza.

B: Se evalúa que la ventilación este presente o no, se utiliza nemotecnia:

VES                              

Ver: el pecho del paciente ( si sube o baja)

Escuchar: la respiración

Sentir: el aire que sale por la boca o nariz


 

domingo, 5 de mayo de 2013

EVALUACIÓN DEL LESIONADO


Recuerden los primeros auxilios son muy importantes y debemos saber aplicarlos correctamente, este blog es como un curso de primeros auxilios, en el cual se van a poder informar, preguntar dudas, y sobre todo aprender ya que aquí se encuentran módulos de clases de primeros auxilios.


En esta oportunidad tocaremos el tema de la evaluación del lesionado.

Tenemos la evaluación inmediata simultánea, es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria, la manera como se realiza esta evaluación es sencilla una vez en tu posición de seguridad se toca al paciente en los hombros y se le agita levemente mientras se le pregunta cómo esta, así como se muestra en el gráfico.

 

Luego determinamos el estado de conciencia ubicándolo con método AVDI

A: La persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al explorador y está pendiente de lo que sucede al entorno suyo.

V: La persona presenta respuesta verbal, aunque no esta alerta puede responder coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le llame.

D: La persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estimulo doloroso, como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las clavículas; pueden emplearse métodos de exploración  menos lesivos como rozar levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas esto producirá un parpadeo involuntario , que se considerará respuesta.

I: La persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, es decir esta inconsciente.

 

sábado, 4 de mayo de 2013

EVALUACIÓN DE LA ZONA

Es  una obligación velar por su propia seguridad, la de sus compañeros,  pacientes, testigos y curioso.
Antes de  acercarse al paciente debe evaluar la escena en  búsquedad de amenazas tales como asalto, robo, vehículos en movimiento, líquidos,  gases inflamables, cables eléctricos , sustancias químicas, olores extraños, personas violentas.

La evaluación de la escena es una apreciación mental, rapida de los diferentes factores que estan relacionados con el incidente, indispensable para tomar las decisiones y ejectar, de manera segura las acciones que  requiera el incidente.
Debe hacerse una idea de lo que está pasando y de lo que probablemente ocurrirá.



 
PASOS PARA  EVALUAR LA ESCENA

* Situacion - cuál es la situación
* Riesgos y amenzas  - hacia donde va
* Qué y como hago para controlarlo - operacionesy recursos